Gabriel Macotela
La medida
de las cosas
Curador
Demián Flores
_____
Inauguración
Viernes 21.11.25
5:00 - 8:00 pm
21.11.25 - 27.11.25
4:00 - 8.00 pm
@ Galería C Mérida


Sin título, Litografía, medidas del papel: 50 x 35 cm , medidas de la imagen: 38.5 x 24 cm, Edición: 22/50, Taller de impresión: Taller Imagen del Rinoceronte (TIR), CDMX.
2025
Obras
Gabriel Macotela
La medida de las cosas
Con esta exposición, nos acercamos a la mirada de uno de los creadores más importantes del país, Gabriel Macotela (Zapopan, Jalisco, 1954): dibujante, pintor, escultor, gestor, activista, conversador, pensador, amigo, un humanista universal.
Perteneciente a una generación irruptiva en la escena artística de los setenta, estudió en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” y en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) de la UNAM, donde tuvo como maestro de vida al artista Gilberto Aceves Navarro. Formó parte del Grupo Suma (1976–1982), un colectivo de artistas visuales que tomó la calle y sus contextos como un laboratorio creativo experimental.
En 1976, Macotela presentó su primera exposición individual en La Casa del Lago de la Ciudad de México. Un año después, junto a la artista Yani Pecanins, fundó el sello editorial Cocina Ediciones y en 1985 la librería El Archivero, ambos proyectos dedicados a la creación, difusión y promoción de publicaciones alternativas y parte del movimiento del libro de artista en México.
En 1988 presentó la instalación La Sonora Industrial en el Museo Tamayo, un conjunto de esculturas musicales. En el año 2000 fue uno de los fundadores del proyecto de arte y sociedad FARO Oriente, antes un basurero en Iztapalapa. En 2006 inauguró una escultura monumental que se ha vuelto un emblema de la Ciudad de México, ubicada en una chimenea de la antigua fábrica de cemento Tolteca, cerrada en 1986. En 2014 realizó el mural Razón de hombre y cuerpo humano, que forma parte de la historia muralística de la UNAM. En 2024 recibió un homenaje por 50 años de trayectoria artística por parte del INBAL en el Palacio de Bellas Artes.
La muestra está conformada por tres pinturas y una selección de nueve obras en papel de un creador de mundos que se desdoblan, que representan las múltiples dimensiones de la vida y de los sueños.
Siempre, ante artistas de esta envergadura, me viene a la memoria la imagen de Leonardo Da Vinci: El hombre de Vitruvio. Dibujo que se ha convertido en un auténtico símbolo de valor universal, ya que sintetiza muchas de las ideas clave del pensamiento humanista desde el Renacimiento: el hombre, o mejor dicho, el ser humano como medida de todas las cosas.
Me atrevo a decir que cada imagen de Macotela, como en Leonardo, contiene una exploración formal de la representación de la cuadratura del círculo, es decir, la representación de un universo expandido en círculos concéntricos, en formas geométricas, en una afortunada simbiosis del saber espiritual y del sentido humanista.
Pudiéramos pensar en Vitruvio como el gran arquitecto que soñó con crear una arquitectura espiritual sostenida por un hombre modelo y medida del universo, capaz de “cifrar” y “descifrar” el universo. Así, cada obra de Gabriel Macotela consiste en reinventar a un ser humano espiritual como medida del mundo. Es esta la realidad a la que aspiramos como un acto radicalmente comprometido con la vida, con la naturaleza y con la humanidad.
-Demián Flores
La Cebada, Xochimilco, 2025








